¿SABEMOS INTERPRETAR LA FACTURACIÓN DE FARMATIC?

Es fundamental tener las Tablas de Deducciones bien asignadas (maestros / aportaciones / grupos de facturación / columna de Tablas de Deducciones), todas deben estar en RD 1193/2011 (predeterminada). Esta es la tabla a la que se acoge el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y que aparece en el extracto de liquidación de recetas que os envían.

Otro dato importante es la cantidad de recetas y precintos. Recordad que, si incluimos en Farmatic el grupo de Recetas No Financiadas o Mutuas No Financiadas, estos cupones aparecerán en el informe de Farmatic, pero no en el del Colegio, ya que los clientes aportan el 100% y el Colegio no nos tiene que abonar nada por ellos.

Los grupos de facturación que debemos incluir son aquellos en los que el Colegio nos tiene que abonar algo (Muface, Mugeju, Receta Electrónica, Insalud…). Además, para tenerlo más controlado, es conveniente que todas las hojas de incidencias las introduzcamos también en Farmatic, ya que son hojas que también vamos a enviar al Colegio.

Esto que vemos aquí es la explicación de como hace Farmatic el cálculo de la facturación:

Es importante tener en cuenta que vamos a tener algunas diferencias con el informe de facturación del Colegio, ya que en él se incluyen ciertos cargos adicionales, como la cuota de colegiado,  la cuota del Consejo…, que no están contemplados en Farmatic.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú